domingo, 1 de noviembre de 2015

SITUACIÓN ASTRONÓMICA DE VENEZUELA


Económicamente nuestro país se encuentra situado entre 12º 11`46 a los 0º38`53 de latitud norte (LN) y entre los 59º 47`30 a 73º 2300 de longitud oeste (LO).

Los 12º 11` 46`` de (LN) reciben el nombre de cabo San Román ,se encuentra en península de Paraguaná estado Falcón y forma el punto mas continental septentrional a su vez los 0º38`53LN corresponden al nacimiento del río o castaño, se ubica en el estado amazonas y construye el punto continental más meridional de país.

Por su parte los 59º`47`30 se ubica en la influencia de los ríos Barinas y Mururuma , estado Delta Amacuro y comprende el sitio más oriental continental. Así mismo los 73º2300 están juntamente en el nacimiento del río intermedio, estado Zulia y representar el punto mas occidental .

Entre las consecuencias derivadas de la situación latitudinal tenemos :
         
           Venezuela es un país tropical, pues se encuentra entre los trópicos de cáncer y capricornio, por lo tanto los rayos solares inciden casi perpendicularmente sobre su territorio durante todo el año.
        
          Los días y las noches tienen casi la misma duración, es decir, a 12 horas de iluminación le suceden 12 horas de oscuridad.
         
          Desde el punto de vista de la temperatura presenta un clima isotermo. Ello significa que la diferencia de temperatura entre le mes más frío y el mes más cálido es menor de cinco grados centígrados (5 ºC), en aquellos lugares donde no influye la altitud. Por ejemplo, en Barcelona durante el año 2006, la temperatura del mes más frío (enero) fue 25,6 ºC y la temperatura del mes más cálido fue 28,9 ºC.
        
             La temperatura: Es alta, superior a los 18 ºC durante todo el año en las regiones donde no influye el relieve.

En la costa del Caribe (Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui, Falcón, etc.), la temperatura promedio anual es de 25 ºC - 29 ºC y la precipitación promedio de 600mm3.  Un poco más al sur, en los estados de Bolívar, Amazonas y el Delta la temperatura oscila por los 28 ºC y la precipitación anual es de 4000 mm 3.

        En los Andes (Táchira, Mérida, Trujillo, etc.) la temperatura promedio anual de las zonas habitadas es de 18 ºC - 22 ºC , sin embargo en las zonas montañosas con alturas superiores a los 3.500msnm la temperatura anual es de 10º C aproximadamente. Las precipitaciones en esta región de Venezuela oscila en tre los 820 - 900 mm 3.
      
       La altitud es un factor que modifica el clima pues da origen a los pisos térmicos  ejemplo de los pisos térmicos en nuestro país.

Periodos de lluvia y sequía e influencia de los fenómenos en otras latitudes:

Venezuela tiene un régimen estacional de lluvias, es decir que los periodos lluviosos se alternan con los de sequía y debido a su comportamiento se distinguen tres zonas a saber: zona norte, zona central zona sur.
      
          En nuestro país, particularmente en el litoral Caribe, ocurren precipitaciones extraordinarias, es decir, intensas lluvias, tormentas tropicales y los efectos marginales de los huracanes, debido a la influencia de las vaguadas y al calentamiento de las aguas del océano Atlántico Norte.Ocurrencia de mar de fondo o mar de leva.
         
          Venezuela es un país que presenta gran biodiversidad de ecosistemas.
         
         En los llanos domina el clima tropical lluvioso con 2 estaciones bien marcadas, una de sequía (de diciembre a abril) y una lluviosa (de mayo a noviembre); las precipitaciones se ubican entre 1.200 y 1.600 mm 3 anuales y la temperatura por el orden de los 28C.

En las temporada de lluvias los ríos aumentan en caudal llenan los lagos, represas, y embalses de todo el país .Las lluvias traen aguas desmineralizadas a los cuerpos de agua alterando el hp, y composición química de la misma.

En temporada de afecta principalmente a los estados Zulia, Carabobo, Aragua, Miranda, Falcón, Apure, Guárico, Sucre y Monagas. Del total de 62 embalses que abastecen al país de agua potable 14 se encuentran actualmente por debajo de sus niveles óptimos, incluyendo los de Lagartijo y Taguaza, ubicados en el estado Miranda, y que junto al Camatagua, del estado Aragua, aportan el 58% del agua a los capitalinos.

 Consecuencias de la situación longitudinal de Venezuela

Los husos horarios son zonas de una anchura igual a 15º de longitud geográfica partiendo del Meridiano 0 (Greenwich) como centro del primer huso.

Los husos horarios sirven para determinar un patrón horario mundial, por conveniencias económica, comercial, de transporte y comunicación, entre otros.

Nuestro país se encuentra ubicado entre el Cuarto (60°) y el Quinto (75°) huso horario. A partir del 09 de diciembre de 2007, según Decreto Nº 5.693 emitido por la Presidencia de la República y publicado en la Gaceta oficial Nro. 38.819, fue reformada y adaptada la Hora Legal al meridiano UTC 67º 30’ que pasa por Villa de Cura; en consecuencia, desde esa fecha la Hora Legal de la República Bolivariana de Venezuela es de UTC - 4:30. Ello significa que tiene cuatro horas y medias de retraso con respecto al Meridiano de Greenwich.

UTC significa Tiempo Universal Coordinado y se toma en referencia al Meridiano  de Greenwich, también conocido como meridiano origen o meridiano 0°.

Desde 1965 hasta el 2007 la hora legal fue de -4 horas y tomaba como referencia el meridiano 60° que pasa por Punta Playa en el estado Delta Amacuro.


Determinación de la hora legal: a)Venezuela tiene la hora retrasada con respecto al Meridiano de Greenwich en cuatro horas, ya que a partir del 31 de Diciembre de 1964, Venezuela paso a regirse por el Huso Horario 20 que es el de los 60°, al oeste de Greenwich.

b)Con la adopción del nuevo Huso Horario, nuestra hora será igual a la de Barbados, Bermudas, Bolivia, parte central del Brasil, Chile, Guadalupe, Guayana Francesa, Groenlandia, Puerto Rico, Tobago, Trinidad y los territorios al Noroeste de Canadá.


No hay comentarios:

Publicar un comentario